A comienzos del siglo XIV, la pintura gótica se desarrolló en Italia con los grandes... Leer artículo →
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que... Leer artículo →
Los servicios de streaming están apostando fuerte a las adaptaciones de grandes sagas... Leer artículo →
Según Cennino Cennini, Giotto “ha cambiado el arte de pintar del griego al latín y se... Leer artículo →
Durante los últimos años hemos visto un auge de los partidos de extrema derecha a nivel... Leer artículo →
Corría el año 2019 (creo recordar). Estaba con mi padre, un consagrado periodista con m... Leer artículo →
Los seres humanos estamos atravesados por emociones variadas que pueden desencadenarse a... Leer artículo →
Una pregunta recorre en estos tiempos tan enrarecidos: ¿el cine ha muerto? Cineastas, críticos, cinéfilos e incluso simples interesados y/o aficionados al séptimo arte se han planteado tal interrogante debido al contexto actual del rubro, el cual se ha visto atravesado, no sólo por todo lo que trajo aparejado la Pandemia, sino también por toda una serie de factores a los que se hará referencia a lo largo de estas líneas. En principio, más de uno/a se apresuraría a responder diciendo que, en este caso, la palabra “muerte” no debería ser tomada en sentido literal. Técnica y materialmente...
Leer artículo →He pensado por días de lo que debería tratarse este escrito, sin éxito. Es falta de inspiración dirían muchos, e irónicamente el cómo inspirarse sería un buen tema para comenzar. ¿Qué hacer en esos momentos en que todo parece caerse en un vacío infinito? Esto es como yo lo retrato, cada quien que se haga su escenario correspondiente. ¿Dónde está aquello que antes nacía tan natural y que era tu gran tesoro, por el que todos te alababan? Con descaro, echo la culpa a la apatía que te va produciendo hasta el más mínimo detalle cotidiano. Desde los buenos días hasta el correr común...
Leer artículo →Corría el año 2019 (creo recordar). Estaba con mi padre, un consagrado periodista con m... - Aleix Echauz
Históricamente, cuando la tecnología ha dado un salto y ha abierto la puerta a nuevas... - Javier Novo
La transpiración es un mecanismo natural de nuestro cuerpo que sirve para bajar la... - Elisa Delgado
Las elecciones catalanas celebradas ayer han dejado varias lecturas sobre la mesa, aunque...
El 17 de julio de 1950, un hombre de nacionalidad rumana ingresó a los Estados Unidos...
Históricamente, cuando la tecnología ha dado un salto y ha abierto la puerta a nuevas...
No soy un genio de la macroestadística pero estoy convencido de que el 31 de diciembre de...
Podríamos definir la depresión como un estado de ánimo en el cual nos sentimos tristes...
Cuando unos pocos se empeñan en romperte, en desmigarte nación querida, le debería...
Si algo nos ha enseñado todo este encierro debido a la pandemia del covid-19 es a ser...
Dos de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes en los adolescentes son la...
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno crónico que afecta esencialmente a músculos, tendones y ligamentos, creando dolor permanente, fatiga y problemas asociados al sueño y al estado de ánimo. El cerebro de los afectados procesa las señales de dolor de manera distinta, amplificando las sensaciones dolorosas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y en España se calcula que lo sufren el 2,7% de la población, aproximadamente. En ocasiones los síntomas empiezan después de infecciones graves, estrés sicológico extremo, traumatismos físicos... Leer artículo →
La Semana Internacional de la Moda de China Primavera y Verano 2022 baja su telón en Beijing • CGTN en Español
Carolina Herrera presenta su colección Primavera 2023 • Europa Press
¡Adiós ropa invernal, bienvenida prenda de primavera! • LíderTV Noticias
Presentación de la nueva Colección Primavera-Verano en Olegaria - 07-09-22 • Primero Bahia