Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
Razones para convertirte en un Agente Inmobiliario Si estas buscando una profesión en la... Leer artículo →
Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... Leer artículo →
Un chico llamado Diego, a quien sus padres le decían “Pelusa”, tuvo un sueño a los... Leer artículo →
La Iglesia En 1417, el concilio de Constanza puso fin a la ruptura causada por el cisma... Leer artículo →
Los nuevos sistemas operativos de Apple ya están disponibles, cargados de novedades como... Leer artículo →
Las marcas chinas, en el mercado de la tecnología, van avanzando cada vez más,... Leer artículo →
Suponga el amable lector que un día, el hombre y la mujer de la época prehistórica, deciden llevar como vestimenta un atuendo hecho con piel de bisonte en lugar de foca o mamut. La decisión no tiene nada que ver con la temperatura del medio, amparo contra los animales o las picaduras de insectos así como las espinas de los matorrales. Escogen el tipo de cuero porque les gusta, por adoptar un hábito cualquiera o simple capricho del momento. Experimentan algo confortable con su perfil sobre la tierra, las paredes de las cuevas, las rocas o su reflejo en la laguna o en el mar. Asimismo, el...
Leer artículo →Aunque con el tiempo la tradición oral ha perdido relevancia, en la Edad Media era la manera más usual e importante de comunicación y de expresión artística literaria. Los relatos orales constituyen el origen de la Literatura. Desaparecido el poder de Roma, el latín que se hablaba en diversos países de Europa empezó a evolucionar de forma diferente, dando lugar a una serie de lenguas llamadas romances o románicas. Estas nuevas lenguas se difundieron entre la gente, en parte, gracias a una literatura oral y popular que eran los cantares de gesta, representaciones de teatro, poesía, etc. Con...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
Razones para convertirte en un Agente Inmobiliario Si estas buscando una profesión en la... - Beslhey Sánchez
Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... - Victoria Moreno
Muchos de ustedes se preguntarán de qué hablamos cuando nos referimos a la "hipnopedia"...
¿Cómo es posible que una colonia entera desapareciera de la faz de la tierra sin dejar...
Durante los últimos años hemos visto un auge de los partidos de extrema derecha a nivel...
Corría el año 2019 (creo recordar). Estaba con mi padre, un consagrado periodista con m...
Chrome ofrece la posibilidad de instalar una gran cantidad de extensiones. Entre ellas,...
Trabajar desde casa tiene sus ventajas, sin embargo conseguir tener un espacio de trabajo...
Túnez, 17 de diciembre de 2010. Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante inicia su jornada...
Ciertamente, manida está la eterna pregunta de si estamos solos en todo ese espacio no...
¡Hola! Hoy les traigo algo muy interesante... ¡Una entrevista a un gigoló gay! Daniel, -llamémoslo así- es un gigoló que vive en Buenos Aires. Hace un par de meses que ejerce y es un conocido mío de un par de semanas. Cuando le pregunté si podía hacer la entrevista, el acordó que era una gran idea, ya que es un mundo del que se sabe poco y hay realmente muchos mitos dominándolo. Sin más preámbulos, empecemos. Magali: Daniel, ¿Por qué entraste al mundo en el que estás ahora? Daniel: Bueno... -carraspea- lo mío fue curiosidad- hace una pausa- un amigo mío, Martín, me contó... Leer artículo →
se remata ROPA FEMENINA | primavera - verano | RENOVÁ EL CLOSET 29-09-2020 14 hs, • ASENZO RETA REMATES
Las tendencias de primavera verano 2022, según la Alta Costura • El Mundo
Fernando Cano Ropa Hombre presenta su colección primavera-verano 2021 • pagina66videos
20 ✨ TENDENCIAS ✨ PRIMAVERA-VERANO 2021 ¿Qué estará de moda? • Yass Fashion
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →