Los servicios de streaming están apostando fuerte a las adaptaciones de grandes sagas literarias. Netflix, con el mundo fantástico de The witcher, Amazon y los super héroes poco convencionales de The boys, HBO, con sus seis temporadas de Game of Thrones. Y durante septiembre de 2021, Apple TV+ dará a conocer Foundation, basada en las novelas de Isaac Asimov.

Si la curiosidad está llamando a tu puerta, sigue leyendo. Te contaremos lo que necesitas saber si quieres adentrarte a este increíble mundo futurista de hombres y robots.

El autor. ¿Quién fue Asimov?

Isaac Asimov nació en 1920 en Rusia, o República Socialista Federativa Soviética de Rusia según la denominación empleada durante esos años. Sus padres emigraron a los Estados Unidos, donde se graduó como bioquímico en la Universidad de Columbia.

Hacia finales de los años 30 del siglo XX, comienza a escribir para publicaciones de bajo costo, las denominadas Pulp magazines. Hacia los años 50 del mismo siglo publica su primera novela, un guijarro en el cielo (Pebble in the sky). Fallece en1992, con una carrera literaria que abarcó no solo la ciencia ficción, sino también los géneros de ensayo y la divulgación científica. Se lo considera como uno de los autores más importantes y que sentaron las bases para el género de ciencia ficción junto a Robert A. Heinlein (Starship Troopers) y Arthur C. Clarke (2001 odisea del espacio).

La Saga de la Fundación

Originalmente, la trama se desarrollaba en tres novelas: Fundación (Foundation, 1951), Fundación e Imperio (Foundation and Empire, 1952) y Segunda Fundación (Second Foundation, 1953).

La historia comienza cuando el matemático y psicólogo Hari Sheldon desarrolla un método para predecir eventos futuros, la psicohistoria. Valiéndose de esta nueva ciencia, descubre que el Imperio Galáctico que ha dominado la galaxia durante siglos caerá, de forma inevitable, en una edad oscura que perdurará durante 30.000 años.

A partir de ese momento, su objetivó será acortar la duración de dicha edad oscura y lograr que el Imperio pueda renovarse y recupere su gloria.

Sin embargo, Asimov continuó expandiendo el universo que comprende la Saga de la Fundación, abarcando quince novelas publicadas a lo largo de más de treinta años, con una historia que se desarrolla durante siglos y que puede dividirse en tres series o ciclos: el Ciclo de la Tierra, el Ciclo del Imperio Galáctico y el Ciclo de Trantor.

Cada uno de los ciclos desarrolla en un tema particular: la relación entre seres humanos y robots junto a los esfuerzos de la Tierra por colonizar la galaxia en el primero, la creación del Imperio durante el segundo y su posterior caída seguida por el surgimiento del Segundo Imperio Galáctico.

Las novelas pueden leerse según el orden de publicación. Pero, lo que termina resultando mucho más interesante y recomendamos, de acuerdo a su orden cronológico:

Novelas del Ciclo de la Tierra:

  • Las bóvedas de acero (The caves of steel, 1954)
  • El sol desnudo (The naked sun, 1957)
  • Los robots del amanecer (The robots of dawn, 1983)
  • Robots e imperio (Robots and empire, 1985)

Dentro del Ciclo de la Tierra se pueden incluir:

  • Yo, robot (I, Robot, 1950), una compilación de historias cortas
  • El hombre positrónico (The Positronic Man, 1992)

Ubicadas dentro del mismo universo, son dos de las mejores lecturas para entender la concepción del robot que tenía Asimov: seres artificiales controlados por cerebros positrónicos, gobernados por la lógica ineludible de Las tres leyes de la robótica.

Las dos historias fueron adaptadas al cine: Yo, Robot de 2004, protagonizada por Will Smith; y El hombre bicentenario en 1999 (Bicentennial man, título original de la novela corta que sirvió como inspiración para El hombre positrónico y la película), protagonizada por el fallecido Robin Williams.

Novelas del Ciclo del Imperio Galáctico:

  • En la arena estelar (The stars, like dust, 1951)
  • Las corrientes del espacio (The currents of space, 1952)
  • Un guijarro en el cielo (Pebble in the sky, 1950)

Novelas del Ciclo de Trantor

  • Preludio a la fundación (Prelude to foundation, 1988)
  • Hacia la fundación (Forward the foundation, 1993)
  • Fundación (Foundation, 1951)
  • Fundación e imperio (Foundation and empire, 1952)
  • Segunda fundación (Second Foundation, 1953)
  • Los límites de la fundación (Foundation’s Edge, 1982)
  • Fundación y Tierra (Foundation and Earth, 1986)

¿Qué nos espera en Foundation, la serie?

Hasta el momento, el servicio de Apple TV+ ha presentado dos avances. Se sabe que la primera temporada se estrenará en septiembre de 2021, el 24 para ser exactos. Dicha temporada constará de 10 episodios y los productores tienen planes para adaptar toda la historia, pero solo a partir de los hechos que suceden durante el Ciclo de Trantor.

Por otro lado, dentro del elenco que interpreta a los personajes principales encontramos a Jared Harris (Valery Legasov en Chernobyl) como el protagonista Hari Sheldon y a Lee Pace (Ronan el Acusador en Guardianes de la Galaxia).

Detrás de las cámaras, en su papel de guionista y productor encontramos a David S. Goyer (guionista de la trilogía del caballero oscuro de Nolan y la adaptación de The Sandman, todavía en desarrollo).

El equipo que dará vida la historia de Asimov es prometedor. Solo nos resta esperar hasta finales de septiembre para ver si cumplen su cometido

Añadir Comentario