El autor Jorge Isaacs (Nació el 1 de abril de 1837 en Santiago del Cali, Colombia –... Leer artículo →
Los seres humanos a menudo solemos descuidar o dejar por último el cuidado de nuestra... Leer artículo →
La Covid-19 golpeó fuerte, lastimó en lo más intrínseco y poco valorado de la sociedad... Leer artículo →
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que... Leer artículo →
Los trastornos emocionales ocupan una franja con límites imprecisos que van desde lo que... Leer artículo →
Los seres humanos estamos atravesados por emociones variadas que pueden desencadenarse a... Leer artículo →
A todas, alguna vez, nos ha dado vergüenza tener una mancha de sangre en nuestro trasero... Leer artículo →
El mundo que conocemos día a día se va adaptando a lo que hemos construido en él. Muy conscientemente, nos hemos convertido en una enfermedad palpable por millones de años, cooperando para nuestra propia extinción en este mundo prestado. Nos hemos vuelto un peligro inminente y perfecto para atentar contra otros. Nuestro mundo, el espacio donde habitamos, nos juzga de maneras que sencillamente no queremos comprender y estoy seguro que por esa razón, siempre seremos la excusa perfecta para que nunca llegue a ser nuestro verdadero hogar. Las noticias ya no son las buenas nuevas acostumbradas...
Leer artículo →Hacía un día ventoso. Las ramas de los árboles se quejaban por la fuerza del viento mientras bailaban al son de viejos pasos aprendidos por los años. Las hojas se empezaron a caer nada más empezar el otoño, inundando el jardín de ejemplares amarillentas o rojizas, muchas anaranjadas, sirviendo de alimento a una tierra falta de vida. La falta de sol hacía que el día fuera frío. Las campanas de la iglesia resonaban a lo lejos. Un banco de niebla se oteaba en la lejanía. Se encontraba frente a una estufa de leña, sentado, mirando cómo caían las hojas. Vio que muchas de ellas se habían...
Leer artículo →Definitivamente, muy pocos años de cuantos nos ha tocado vivir han sido marcados tan... - Jesús Mendoza Moneta
Se despertó sobresaltado. El corazón iba a mil por hora y le caían algunas gotas de... - Axel Drojan
El mundo que conocemos día a día se va adaptando a lo que hemos construido en él. Muy... - Víctor Castillo
Durante muchos años, la neurociencia se ha dedicado al estudio de la mente humana para...
Podríamos definir la depresión como un estado de ánimo en el cual nos sentimos tristes...
Definitivamente, muy pocos años de cuantos nos ha tocado vivir han sido marcados tan...
El tema protagonista de este año 2020 que ya languidece ha sido y sigue siendo (quién...
Indiscutiblemente, si hay algo que, este año, cambió por completo la vida de la mayoría...
Se despertó sobresaltado. El corazón iba a mil por hora y le caían algunas gotas de...
Dos de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes en los adolescentes son la...
Una antología es un libro que recoge varias obras de distinto autor, género, estilo, etc...
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno crónico que afecta esencialmente a músculos, tendones y ligamentos, creando dolor permanente, fatiga y problemas asociados al sueño y al estado de ánimo. El cerebro de los afectados procesa las señales de dolor de manera distinta, amplificando las sensaciones dolorosas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y en España se calcula que lo sufren el 2,7% de la población, aproximadamente. En ocasiones los síntomas empiezan después de infecciones graves, estrés sicológico extremo, traumatismos físicos... Leer artículo →
La Semana Internacional de la Moda de China Primavera y Verano 2022 baja su telón en Beijing • CGTN en Español
Carolina Herrera presenta su colección Primavera 2023 • Europa Press
Presentación de la nueva Colección Primavera-Verano en Olegaria - 07-09-22 • Primero Bahia
20 ✨ TENDENCIAS ✨ PRIMAVERA-VERANO 2021 ¿Qué estará de moda? • Yass Fashion
Henry Porras: "Venezuela saldrá adelante frente al bloqueo porque su pueblo está ganando para producir con la agroecología, aunque sea un hueso duro de roer". Con una dilatada experiencia en la formación agropecuaria, que incluye desde escuelas-granjas y escuelas técnicas hasta programas de extensión agrícola, así como en estudios biológicos a nivel universitario, el Profesor Henry Porras es un apóstol de la enseñanza dedicado a formar personas de cualquier edad para trabajar la tierra, en cultivos sin el uso de agroquímicos. Docente de la Universidad Politécnica Territorial Cléver... Leer artículo →