★★★
+INFO
★★★
Los seres humanos a menudo solemos descuidar o dejar por último el cuidado de nuestra... Leer artículo →
Si bien lo más aconsejable para tener una buena salud es llevar a cabo un ejercicio fí... Leer artículo →
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que... Leer artículo →
Los trastornos emocionales ocupan una franja con límites imprecisos que van desde lo que... Leer artículo →
Los seres humanos estamos atravesados por emociones variadas que pueden desencadenarse a... Leer artículo →
Durante muchos años, la neurociencia se ha dedicado al estudio de la mente humana para... Leer artículo →
Definitivamente, muy pocos años de cuantos nos ha tocado vivir han sido marcados tan... Leer artículo →
★★★
+INFO
★★★
Breve entrevista a MSc Yoenia Solano Umaña, Máster en Salud Integral y Movimiento Humano de la Universidad Nacional de Costa Rica, bachiller en Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, instructora de yoga certificada por el Yoga Alliance, con más de 18 años de ejercer en varias áreas relacionadas con el fitness. ¿Cómo afecta físicamente al cuerpo la modalidad de teletrabajo? Desde el punto de vista físico, nuestro cuerpo está hecho para moverse y sostener una misma postura durante muchas horas, durante la mayoría de los días de la semana, por supuesto que va a traer como consecuencia...
Leer artículo →Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno crónico que afecta esencialmente a músculos, tendones y ligamentos, creando dolor permanente, fatiga y problemas asociados al sueño y al estado de ánimo. El cerebro de los afectados procesa las señales de dolor de manera distinta, amplificando las sensaciones dolorosas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y en España se calcula que lo sufren el 2,7% de la población, aproximadamente. En ocasiones los síntomas empiezan después de infecciones graves, estrés sicológico extremo, traumatismos físicos...
Leer artículo →Definitivamente, muy pocos años de cuantos nos ha tocado vivir han sido marcados tan... - Jesús Mendoza Moneta
Innovar es una obligación de nuestro tiempo y ya es casi inútil estimular a la generaci... - Alexis Vega
El cerebro contiene una estructura tan compleja que aún no se conoce bien su... - Montserrat Gutierrez
Dos de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes en los adolescentes son la...
Innovar es una obligación de nuestro tiempo y ya es casi inútil estimular a la generaci...
El cerebro contiene una estructura tan compleja que aún no se conoce bien su...
En las últimas décadas, los seres humanos hemos cambiado nuestros hábitos alimenticios...
Este jueves me he ido de excursión con mi hijo de 17 años. La idea era simple: pedalear...
El descubrimiento del ADN ha sido uno de los hallazgos más importantes de la ciencia. La...
Son tiempos de pandemia, nadie imaginó que algún día te reconocieran socialmente por...
Henry Porras: "Venezuela saldrá adelante frente al bloqueo porque su pueblo está ganando...
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno crónico que afecta esencialmente a músculos, tendones y ligamentos, creando dolor permanente, fatiga y problemas asociados al sueño y al estado de ánimo. El cerebro de los afectados procesa las señales de dolor de manera distinta, amplificando las sensaciones dolorosas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y en España se calcula que lo sufren el 2,7% de la población, aproximadamente. En ocasiones los síntomas empiezan después de infecciones graves, estrés sicológico extremo, traumatismos físicos... Leer artículo →
Henry Porras: "Venezuela saldrá adelante frente al bloqueo porque su pueblo está ganando para producir con la agroecología, aunque sea un hueso duro de roer". Con una dilatada experiencia en la formación agropecuaria, que incluye desde escuelas-granjas y escuelas técnicas hasta programas de extensión agrícola, así como en estudios biológicos a nivel universitario, el Profesor Henry Porras es un apóstol de la enseñanza dedicado a formar personas de cualquier edad para trabajar la tierra, en cultivos sin el uso de agroquímicos. Docente de la Universidad Politécnica Territorial Cléver... Leer artículo →