★★★
+INFO
★★★
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
César Vallejo (Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, Perú – Muere en... Leer artículo →
En la obra maestra del “Cantar de Mio Cid” se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de... Leer artículo →
El autor Jorge Isaacs (Nació el 1 de abril de 1837 en Santiago del Cali, Colombia –... Leer artículo →
★★★
+INFO
★★★
A comienzos del siglo XIV, la pintura gótica se desarrolló en Italia con los grandes... Leer artículo →
Los servicios de streaming están apostando fuerte a las adaptaciones de grandes sagas... Leer artículo →
Según Cennino Cennini, Giotto “ha cambiado el arte de pintar del griego al latín y se... Leer artículo →
Aunque con el tiempo la tradición oral ha perdido relevancia, en la Edad Media era la manera más usual e importante de comunicación y de expresión artística literaria. Los relatos orales constituyen el origen de la Literatura. Desaparecido el poder de Roma, el latín que se hablaba en diversos países de Europa empezó a evolucionar de forma diferente, dando lugar a una serie de lenguas llamadas romances o románicas. Estas nuevas lenguas se difundieron entre la gente, en parte, gracias a una literatura oral y popular que eran los cantares de gesta, representaciones de teatro, poesía, etc. Con...
Leer artículo →Durante la baja edad media comenzó en Europa la crisis del sistema feudal. Esto propició el fortalecimiento de las monarquías y el nacimiento de estados centralizados que concentraron el poder en manos del rey. Italia, donde prosperaron las ciudades y Estados, y el Sacro Imperio Romano Germánico, fueron las excepciones. Los cambios, a veces cruentos, fueron acompañados de la secularización progresiva del poder civil, que enfrentó a los monarcas europeos con la Iglesia. Este fue el contexto para el inicio del Renacimiento y la época de las conquistas. En cuanto a la Iglesia, la Realeza...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
Decía el político italiano del siglo XIX Giuseppe Mazzini, que la constancia es el... - Aleix Echauz
Históricamente, cuando la tecnología ha dado un salto y ha abierto la puerta a nuevas... - Javier Novo
¿Cómo es posible que una colonia entera desapareciera de la faz de la tierra sin dejar...
El general cartaginés simbolizó a tal punto la segunda guerra púnica que los romanos la...
Después de unificar China y fundar un imperio, Cheng, rey del país de Qin, tomó el...
Por raro que parezca resulta que es cierto: las lluvias de animales son reales y son uno...
A fines del siglo XV, la sociedad europea inició una etapa de profundas transformaciones...
Hace aproximadamente cuatro siglos, en Francia, Versalles, vivió uno de sus más emblemá...
La PC es una herramienta fundamental para la vida diaria de las personas, ya sea para...
Suponga el amable lector que un día, el hombre y la mujer de la época prehistórica,...
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →