Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
Un chico llamado Diego, a quien sus padres le decían “Pelusa”, tuvo un sueño a los... Leer artículo →
El autor Jorge Isaacs (Nació el 1 de abril de 1837 en Santiago del Cali, Colombia –... Leer artículo →
La Covid-19 golpeó fuerte, lastimó en lo más intrínseco y poco valorado de la sociedad... Leer artículo →
Reverdecer Déjate florecer desde la tierra, con la luz incandescente del sol cada mañ... Leer artículo →
Las marcas chinas, en el mercado de la tecnología, van avanzando cada vez más,... Leer artículo →
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que... Leer artículo →
El gaucho Martin Fierro es considerado el gran poema nacional de Argentina. Para entender esta pieza clave de la literatura de este país hay que retroceder a la década de 1910 cuando se cumplió el centenario de la revolución de mayo de 1810 y de la independencia de 1816. En ese momento, la figura del gaucho se consolida como emblema de la Argentinidad. En sus textos el gaucho se muestra como el hijo genuino de la pampa, el cual sacrificó su cuerpo por la causa revolucionaria y puso su voz para la emergente literatura Argentina con la creación del género gauchesco. Desde esa época hasta...
Leer artículo →De los cuatro abuelos que tengo, tres todavía están entre nosotros (mi abuelo por parte de padre sigue vivo pero únicamente en el corazón de quienes tanto le queríamos). Hace cosa de un par de meses tuve la suerte de volver a España para pasar las navidades en familia. No hicimos reuniones abultadas ni nada por el estilo porque tenemos conciencia y un amor de gigantescas dimensiones hacia mis abuelos maternos y mi abuela paterna. Dos de ellos ya sobrepasan los 90 años de edad y el tercero/a va camino de alcanzarlos. Mi abuela paterna se dispersa con facilidad y muchas veces se le olvidan...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
Ventana La ventana traslúcida,a través de la cual se ve lo que sucede afueray tambié... - Nelson Gabriel Osorio Orellana
La aclamada saga literaria juvenil de Los Juegos del Hambre, escrita por Suzanne Collins y... - Aleix Echauz
La aclamada saga literaria juvenil de Los Juegos del Hambre, escrita por Suzanne Collins y...
'Estudia para que tengas dinero', 'trabaja para que te compres tus cosas', 'estudia otra...
Frases como “¿por qué me miras así?” nos recuerdan que entre quien mira y quien es...
Trabajar desde casa tiene sus ventajas, sin embargo conseguir tener un espacio de trabajo...
Hace aproximadamente cuatro siglos, en Francia, Versalles, vivió uno de sus más emblemá...
Los lectores de ebooks han ido ganando terreno entre los amantes de la lectura. Estos...
Lo primero es ponerse de acuerdo en lo que se considera un libro. Si partimos de la...
Hoy en día, mucha gente ha optado por practicar la meditación como forma de sanación...
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →