Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... Leer artículo →
En la obra maestra del “Cantar de Mio Cid” se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de... Leer artículo →
La Covid-19 golpeó fuerte, lastimó en lo más intrínseco y poco valorado de la sociedad... Leer artículo →
La Iglesia En 1417, el concilio de Constanza puso fin a la ruptura causada por el cisma... Leer artículo →
Radamel Falcao no pudo empezar mejor su nueva etapa como jugador del Rayo Vallecano. Y es... Leer artículo →
Los nuevos sistemas operativos de Apple ya están disponibles, cargados de novedades como... Leer artículo →
Las marcas chinas, en el mercado de la tecnología, van avanzando cada vez más,... Leer artículo →
Los seres humanos estamos atravesados por emociones variadas que pueden desencadenarse a causa de situaciones de peligro reales o imaginadas. Lo que debe preocuparnos son estas últimas porque disparan malestares internos que no tienen sustento en la realidad. Es lógico vivir un estado de ansiedad ante determinadas situaciones reales, como un viaje, un examen, una mudanza o circunstancias novedosas o de cambio, en las que lo desconocido genera una señal beneficiosa que nos prepara para reacciones adecuadas. Sin embargo, existe otra dimensión de la ansiedad que obedece a peligros internos...
Leer artículo →Túnez, 17 de diciembre de 2010. Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante inicia su jornada en su puesto de frutas en las calles de Sidi Bouzid y de repente es sorprendido por la policía tunecina. Amparados por su impunidad y por ostentar el monopolio del uso de la fuerza, los agentes despojan a Bouazizi de sus mercaderías y sus pertenencias. Ese mismo día, Bouazizi se quema a lo bonzo como forma de protesta. Moriría tres semanas más tarde a causa de las quemaduras, sin saber que su acto inspiró a cientos de miles de tunecinos para rebelarse y derrocar al régimen del presidente Ben Ali. Tampoco...
Leer artículo →A comienzos del siglo XIV, la pintura gótica se desarrolló en Italia con los grandes...
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que...
¡Hola! Hoy les traigo algo muy interesante... ¡Una entrevista a un gigoló gay! Daniel...
A menudo muchos padres se ven en la agotada tarea de entretener a sus hijos más allá de...
Durante los últimos años hemos visto un auge de los partidos de extrema derecha a nivel...
El general cartaginés simbolizó a tal punto la segunda guerra púnica que los romanos la...
'Estudia para que tengas dinero', 'trabaja para que te compres tus cosas', 'estudia otra...
Los trastornos emocionales ocupan una franja con límites imprecisos que van desde lo que...
¡Hola! Hoy les traigo algo muy interesante... ¡Una entrevista a un gigoló gay! Daniel, -llamémoslo así- es un gigoló que vive en Buenos Aires. Hace un par de meses que ejerce y es un conocido mío de un par de semanas. Cuando le pregunté si podía hacer la entrevista, el acordó que era una gran idea, ya que es un mundo del que se sabe poco y hay realmente muchos mitos dominándolo. Sin más preámbulos, empecemos. Magali: Daniel, ¿Por qué entraste al mundo en el que estás ahora? Daniel: Bueno... -carraspea- lo mío fue curiosidad- hace una pausa- un amigo mío, Martín, me contó... Leer artículo →