Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que... Leer artículo →
Los seres humanos estamos atravesados por emociones variadas que pueden desencadenarse a... Leer artículo →
En septiembre del pasado 2020 se popularizó uno de los juegos más famosos durante la é... Leer artículo →
Ya se acerca el día 14 de febrero, fecha conocida como el día de San Valentín o del... Leer artículo →
Hoy en día, mucha gente ha optado por practicar la meditación como forma de sanación... Leer artículo →
Durante muchos años, la neurociencia se ha dedicado al estudio de la mente humana para... Leer artículo →
Podríamos definir la depresión como un estado de ánimo en el cual nos sentimos tristes... Leer artículo →
Hay personas que a lo largo de su vida pueden haberse sentido incomprendidas, o haber pensado que son demasiado expresivas o emocionales, incluso pueden llegar a ser consideradas por sus conocidos (o por ellas mismas) como auténticos “bichos raros”. Se trata de esas personas que en todo ámbito en que intentan desenvolverse quizá deban escuchar frases como “eres demasiado sensible”, “lloras demasiado”, “no deberías ser así”. Si te sientes identificado/a con esta descripción, es posible que pertenezcas a ese porcentaje de la población que posee el rasgo de personalidad altamente...
Leer artículo →Hoy, en el avanzado mundo de la medicina, la robótica ha tomado, definitivamente, un papel esencial. La medicina y las nuevas tecnologías forman, en este siglo XXI, un equipo que promete mejor la calidad de vida del ser humano, abriendo nuevos caminos de esperanza y superando los viejos limites. Ahora se hace posible, con el uso de la robótica, encontrar repuestas rápidas y certeras a patologías, así como también soluciones a discapacidades. Gracias a las mentes que han ideado esta nueva revolución en la industria de la salud, el mundo da un paso más en la evolución. Aquí algunas de...
Leer artículo →En septiembre del pasado 2020 se popularizó uno de los juegos más famosos durante la é... - Victoria Moreno
Hemos vivido durante un largo tiempo momentos que indudablemente no olvidaremos. Hablamos... - Víctor Castillo
El cerebro contiene una estructura tan compleja que aún no se conoce bien su... - Montserrat Gutierrez
Indiscutiblemente, si hay algo que, este año, cambió por completo la vida de la mayoría...
Dos de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes en los adolescentes son la...
¡De primero de ciencias políticas! Promete algo a bombo y platillo, cuanto más demagó...
Hemos vivido durante un largo tiempo momentos que indudablemente no olvidaremos. Hablamos...
El cerebro contiene una estructura tan compleja que aún no se conoce bien su...
En medio de la pandemia del Covid 19 y tras largos meses de confinamiento, son muchos los...
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno cró...
El Covid ha dejado consecuencias en nuestra sociedad. Países completos han pasado hasta...
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno crónico que afecta esencialmente a músculos, tendones y ligamentos, creando dolor permanente, fatiga y problemas asociados al sueño y al estado de ánimo. El cerebro de los afectados procesa las señales de dolor de manera distinta, amplificando las sensaciones dolorosas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y en España se calcula que lo sufren el 2,7% de la población, aproximadamente. En ocasiones los síntomas empiezan después de infecciones graves, estrés sicológico extremo, traumatismos físicos... Leer artículo →