Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... Leer artículo →
En la obra maestra del “Cantar de Mio Cid” se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de... Leer artículo →
El autor Jorge Isaacs (Nació el 1 de abril de 1837 en Santiago del Cali, Colombia –... Leer artículo →
Creo que todos, sin excepción, hemos disfrutado en algún momento de un placer culposo,... Leer artículo →
Ventana La ventana traslúcida,a través de la cual se ve lo que sucede afueray tambié... Leer artículo →
La Iglesia En 1417, el concilio de Constanza puso fin a la ruptura causada por el cisma... Leer artículo →
El general cartaginés simbolizó a tal punto la segunda guerra púnica que los romanos la designaban con el nombre de “guerra de Aníbal”. Durante dieciséis años permaneció en la península itálica y aterrorizó a sus enemigos que nunca se lo perdonaron. Cuando Aníbal desencadenó la segunda guerra púnica agrediendo a Sagunto, aliada de los romanos, durante la primavera de 219 a.C., el conflicto entre las dos potencias rivales, Roma y Cartago, ya era grave. En 264 a.C., los romanos iniciaron las hostilidades utilizando un pretexto cualquiera. Con el correr de los años, los cartagineses...
Leer artículo →Después de unificar China y fundar un imperio, Cheng, rey del país de Qin, tomó el nombre de Shi Huangdi. Aunque sus ideas autocráticas precipitaron la caída de su dinastía, desempeñó un papel fundamental en la formación de China. Muchos hombres dejaron su huella en la historia, pero sólo uno edificó un monumento visible desde la Luna, el emperador Qin Shi Huangdi, el constructor de la Gran Muralla. Único señor de China en 221 a.C., este insaciable conquistador trató primero de extender su reino hacia el sur. Alistó tropas de bandoleros, enviándolas a las costas meridionales para...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... - Victoria Moreno
Ventana La ventana traslúcida,a través de la cual se ve lo que sucede afueray tambié... - Nelson Gabriel Osorio Orellana
Érase una vez un escritor canario, nacido en los setenta, cuya visión de la sociedad en...
Radamel Falcao no pudo empezar mejor su nueva etapa como jugador del Rayo Vallecano. Y es...
Las marcas chinas, en el mercado de la tecnología, van avanzando cada vez más,...
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que...
Según Cennino Cennini, Giotto “ha cambiado el arte de pintar del griego al latín y se...
A menudo muchos padres se ven en la agotada tarea de entretener a sus hijos más allá de...
Durante los últimos años hemos visto un auge de los partidos de extrema derecha a nivel...
“Es mi mundo, es mi compromiso. Paremos el calentamiento global.” No sólo las...
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →