Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... Leer artículo →
Un chico llamado Diego, a quien sus padres le decían “Pelusa”, tuvo un sueño a los... Leer artículo →
César Vallejo (Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, Perú – Muere en... Leer artículo →
En la obra maestra del “Cantar de Mio Cid” se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de... Leer artículo →
El autor Jorge Isaacs (Nació el 1 de abril de 1837 en Santiago del Cali, Colombia –... Leer artículo →
Érase una vez un escritor canario, nacido en los setenta, cuya visión de la sociedad en... Leer artículo →
Corría el año 2019 (creo recordar). Estaba con mi padre, un consagrado periodista con más de 30 años de experiencia, tomando algo en la taberna de siempre. Me dijo algo que cada día recuerdo e intento aplicar como periodista en formación. Me dijo que llevaba más de 30 años como periodista y tenía la sensación de que todavía le falta mucho por aprender. A día de hoy, siempre trato de aplicar ese axioma a mi formación y a todo en absoluto. Considero muy importante ese valor porque, después de todo, los periodistas nos equivocamos, y a veces con ganas. Reconocerlo es una actitud de...
Leer artículo →Hace aproximadamente cuatro siglos, en Francia, Versalles, vivió uno de sus más emblemáticos monarcas. Hablamos del Rey Luis XIV, el cual a mediados del año 1668 d.c. mandó construir a su más fiel consejero un jardín dentro de sus inmensos recintos, y fue allí, en el mismísimo corazón del palacio, donde nuestro Rey construyó su mayor legado, dejando plasmado un tesoro hasta nuestros tiempos. Estamos hablando de su gran obra, majestuosa e implacable, la gran fuente de Apolo. Aunque no en unas condiciones perfectas, ya que ha sufrido un enorme ultraje. La gran fuente de Apolo fue construida...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
Ahora que iniciamos un nuevo ciclo, y ya que la mayoría está enfocada en sus metas... - Victoria Moreno
La aclamada saga literaria juvenil de Los Juegos del Hambre, escrita por Suzanne Collins y... - Aleix Echauz
A comienzos del siglo XIV, la pintura gótica se desarrolló en Italia con los grandes...
Cuando mi amiga Claudia me compartió que sus resultados de laboratorio le revelaban que...
¡Hola! Hoy les traigo algo muy interesante... ¡Una entrevista a un gigoló gay! Daniel...
¿Cómo es posible que una colonia entera desapareciera de la faz de la tierra sin dejar...
El general cartaginés simbolizó a tal punto la segunda guerra púnica que los romanos la...
Después de unificar China y fundar un imperio, Cheng, rey del país de Qin, tomó el...
Por raro que parezca resulta que es cierto: las lluvias de animales son reales y son uno...
La aclamada saga literaria juvenil de Los Juegos del Hambre, escrita por Suzanne Collins y...
¡Hola! Hoy les traigo algo muy interesante... ¡Una entrevista a un gigoló gay! Daniel, -llamémoslo así- es un gigoló que vive en Buenos Aires. Hace un par de meses que ejerce y es un conocido mío de un par de semanas. Cuando le pregunté si podía hacer la entrevista, el acordó que era una gran idea, ya que es un mundo del que se sabe poco y hay realmente muchos mitos dominándolo. Sin más preámbulos, empecemos. Magali: Daniel, ¿Por qué entraste al mundo en el que estás ahora? Daniel: Bueno... -carraspea- lo mío fue curiosidad- hace una pausa- un amigo mío, Martín, me contó... Leer artículo →
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →