Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
Lo primero es ponerse de acuerdo en lo que se considera un libro. Si partimos de la... Leer artículo →
El arte de Yayoi Kusama no deja indiferente, cautiva y atrapa al espectador. Su arte... Leer artículo →
Una de las conductas más frecuentes de las personas es el deseo, tal vez innato, de... Leer artículo →
Para crear un emprendimiento hay que pasar por una serie de aprendizajes en diferentes... Leer artículo →
¡No te lo creas cuando te lo cuenten! Es una falacia basada en una retórica vacía... Leer artículo →
Si algo nos ha enseñado todo este encierro debido a la pandemia del covid-19 es a ser... Leer artículo →
La situación de la pandemia del COVID19 ha venido a poner al mundo en retrospectiva en cuanto a lo que hemos hecho y lo que no hemos podido hacer de nuestras vidas como individuos y como sociedad. Más que retrospectiva ha sido de reflexión. Este entorno ha servido para dividir entre los que esperan que algo pase y los que hacemos que las cosas pasen. Pero en algo estamos de acuerdo todos; la vida no volverá a ser lo que antes fue. Tenemos que adaptarnos sí o sí a una nueva normalidad. Aclaro que no hablo del “Nuevo Orden Mundial” porque la teoría de la conspiración no es mi especialidad....
Leer artículo →Se formó como psicóloga en la Universitat Catòlica de València, de donde se graduó en 2015. Hija del también psicólogo Francisco Gallego, actualmente trabaja en el Centro de Psicología Alberto Soler como Psicóloga (terapeuta) perinatal (embarazo, lactancia, estrés postraumático/postparto) einfanto-juvenil. Es experta en neurociencia del sueño infantil, bebés prematuros y/o con necesidades especiales, trastornos de conducta infantil, gestión emocional y orientación y apoyo a madres y padres en sus primeros años de crianza. También lleva grupos de apoyo a mujeres víctimas de violencia...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
No queda duda alguna que ente las historias de terror y los grandes relatos en el tiempo,... - Víctor Castillo
Hay prácticas que aún perduran en nuestro argot automotor, aunque ya están relegadas... - Alexis Vega
No queda duda alguna que ente las historias de terror y los grandes relatos en el tiempo,...
Hay prácticas que aún perduran en nuestro argot automotor, aunque ya están relegadas...
Innovar es una obligación de nuestro tiempo y ya es casi inútil estimular a la generaci...
¡Y hoy es martes 13! Será día de mala suerte solo para los perdedores, porque la gente...
Casi siempre somos ejecutores autónomos del mantenimiento a nuestro ciclo y nos sentimos...
Generalmente para saber cuál es el aceite que tenemos que emplear en nuestro auto le...
El rock, ese movimiento tanto musical como cultural que comenzó en los cincuenta y que...
El filósofo Platón se refirió por primera vez a la Atlántida en el año 360 a.C....
Se formó como psicóloga en la Universitat Catòlica de València, de donde se graduó en 2015. Hija del también psicólogo Francisco Gallego, actualmente trabaja en el Centro de Psicología Alberto Soler como Psicóloga (terapeuta) perinatal (embarazo, lactancia, estrés postraumático/postparto) einfanto-juvenil. Es experta en neurociencia del sueño infantil, bebés prematuros y/o con necesidades especiales, trastornos de conducta infantil, gestión emocional y orientación y apoyo a madres y padres en sus primeros años de crianza. También lleva grupos de apoyo a mujeres víctimas de violencia... Leer artículo →
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →