★★★
+INFO
★★★
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... Leer artículo →
Ventana La ventana traslúcida,a través de la cual se ve lo que sucede afueray tambié... Leer artículo →
Según Cennino Cennini, Giotto “ha cambiado el arte de pintar del griego al latín y se... Leer artículo →
Frases como “¿por qué me miras así?” nos recuerdan que entre quien mira y quien es... Leer artículo →
Se despertó sobresaltado. El corazón iba a mil por hora y le caían algunas gotas de... Leer artículo →
La vida, como la conocemos todos, se defiende ante lo que existe en su interior, “... Leer artículo →
No queda duda alguna que ente las historias de terror y los grandes relatos en el tiempo,... Leer artículo →
★★★
+INFO
★★★
“Autorretrato”. 1513-15 aprox. Sanguina. 33 x 21,6 cm. (Biblioteca Real de Turín) El Autorretrato de un Leonardo Da Vinci, ya mayor, pintado mediante la técnica de la “sanguina”, lo que le da su característico color rojizo, es uno de los dibujos más conocidos del genial pintor italiano y uno de los más famosos del mundo. Según los expertos, este supuesto autorretrato, realizado con tiza y dibujado sobre papel, más que ser fiel como una fotografía, sería una interpretación que Leonardo da a su propio rostro, sobre la base de juegos de luces y sensaciones que consigue mediante...
Leer artículo →Es traumatólogo en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y bajista en el divertido grupo musical La Pelona. Se formó en el Hospital Sant Joan de Reus, de Tarragona. Tras un master en Australia, trabajó su primer año como especialista en cirugía de rodilla en el Hospital General de Fuerteventura. Hace 3 años, cuando se vio totalmente capacitado y su jefe, el Dr. Julio Doménech, le propuso ir a cooperar con la ONG AVASSV (Asociación Valenciana de Asistencia Sanitaria y Social Voluntaria), a países sin recursos, su sueño por fin se hizo realidad. En ningún momento le pesó tener que...
Leer artículo →Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de... - Top3 Magazine
Ventana La ventana traslúcida,a través de la cual se ve lo que sucede afueray tambié... - Nelson Gabriel Osorio Orellana
Se despertó sobresaltado. El corazón iba a mil por hora y le caían algunas gotas de... - Axel Drojan
Cuando se trata de presentar y representar a la familia en televisión, el programa más...
El teletrabajo viene siendo un tema muy frecuente en estos últimos meses en los que nos...
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno cró...
Hoy en día nos afanamos tanto por las apariencias físicas y sociales que llegamos, en...
La situación de la pandemia del COVID19 ha venido a poner al mundo en retrospectiva en...
Recuerdo muy bien cuando empecé a escuchar las palabras “machismo” y “feminismo...
“Retrato de Frédéric Chopin”. 1838. Óleo sobre lienzo. 46cm x 38cm. (Museo del...
“Gertrudis Gómez de Avellaneda”. 1857. 117x85 cm. (Museo Lázaro Galdiano, Madrid)....
Definida desde el punto de vista más científico, la fibromialgia es un trastorno crónico que afecta esencialmente a músculos, tendones y ligamentos, creando dolor permanente, fatiga y problemas asociados al sueño y al estado de ánimo. El cerebro de los afectados procesa las señales de dolor de manera distinta, amplificando las sensaciones dolorosas. Es más frecuente en mujeres que en hombres, y en España se calcula que lo sufren el 2,7% de la población, aproximadamente. En ocasiones los síntomas empiezan después de infecciones graves, estrés sicológico extremo, traumatismos físicos... Leer artículo →
Tipos de tejidos y texturas de la ropa para la primavera. • Televisa Veracruz Oficial
Anticipo primavera verano: los colores de temporada. • Canal C Córdoba
La Semana Internacional de la Moda de China Primavera y Verano 2022 baja su telón en Beijing • CGTN en Español
¡Ropa para el calor! Checa estas tres prendas para primavera • UnoTV
Con motivo de su recién obra publicada Nacimiento y muerte del mundo: un viaje de regreso con las palabras proscritas (Publicación independiente, 2022), entrevistamos a su autor, Luis M. Moya (Luis Moreno Moya, Barcelona, 1976) para conocer más acerca de su trayectoria y de su último libro que sin duda recomendamos. Se trata de una obra corta, pero intensa, profundamente original, que se mueve entre la filosofía, la poesía y que intenta hacer un análisis, muy personal, de los tiempos que nos han tocado vivir. Dejamos a criterio del lector decidir con qué otras obras y autores sería interesante... Leer artículo →